Después de tres años de continuas bajadas en la recaudación, durante 2015 la red comercial de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) ha logrado un incremento en las ventas del 3%, alcanzando un volumen de negocio de 8.699 millones de euros. Para ANAPAL, la principal asociación que reúne a las administraciones de loteros del país, “son razones que deberían ser suficientes para que SELAE hubiera emitido un comunicado felicitando a su red comercial por el trabajo realizado y refleja el actual descuido y desapego de los responsables de la entidad hacia los responsables de sus ventas”.
El 98,9% de las ventas totales de Loterías y Apuestas del Estado las ha realizado su red comercial, esto es, las más de 4.200 administraciones integrales y los más de 6.300 puntos mixtos. Pero son las primeras, las integrales, las responsables del 82% de los casi 9.000 millones de euros del volumen de negocio generado en 2015, y de los más de 1.800 millones de beneficio obtenidos para las arcas del Estado.
Una Red de Administradores que, con más de dos siglos acumulando experiencia en la labor de vender lotería, cree estar siendo maltratada y ninguneada por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado. Y eso, a pesar de ser los máximos responsables de que SELAE sea una de las diez empresas más rentables de España, en concreto la octava; y la única empresa con números positivos del entramado público, junto con AENA, a mucha distancia, y con apenas la mitad de beneficios.
Una red comercial que, a pesar de romper este 2015 con la inercia a la baja de los últimos años, no ha recibido ningún comunicado de felicitación de SELAE y que está sufriendo las consecuencias de una serie de decisiones tomadas en los últimos años por los distintos Ejecutivos (SELAE depende del Ministerio de Hacienda) que además de afectar negativamente al mantenimiento de la red, están actuando en contra del bien común porque provocan una bajada en la recaudación para el Tesoro español.
Estamos hablando, entre otras, de la imposición en 2013 del gravamen del 20% sobre los premios de Loterías y Apuestas del Estado superiores a los 2.500 euros; la ampliación del número de establecimientos mixtos (sin la existencia real de una mayor demanda); la regulación impositiva del juego online y su escasa contribución al fisco y al aumento de puestos de trabajo del sector, o la competencia desleal que supone la venta online desde Loterías y Apuestas.
Todos estos hechos establecen un marco de dificultad adicional a la que se han tenido que enfrentar los Administradores de Loterías. Para Manuel Izquierdo, presidente de ANAPAL, “una vez superadas y conseguir lograr un incremento de rentabilidad para el Tesoro del 3% en 2015, ¿qué menos que la ’enhorabuena’ desde SELAE? Un cierto reconocimiento empresarial de la labor realizada, que dé ánimos renovados para enfrentar el 2016”.
Queremos aportar una visión panorámica del Juego en todas sus vertientes (presencial privado, público, y online), y de sus vinculaciones: económica, lúdica, social, legal, etcétera, que nos sirvan para estar al día sobre la actividad de este sector. Como su nombre indica, la intención de este blog es que sus lectores, jueguen a lo que jueguen (casinos, bingos, tragaperras, cupones de la ONCE, Apuestas y Loterías del Estado o juegos online) nunca salgan perdiendo. Buena suerte y buena lectura.
Mostrando entradas con la etiqueta cupón de la ONCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cupón de la ONCE. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de enero de 2016
viernes, 27 de noviembre de 2015
LAS PROBABILIDADES DE GANAR EN LAS LOTERÍAS
Miguel Córdoba, profesor de Matemática Aplicada en la Universidad CEU San Pablo, publicó un estudio sobre las probabilidades matemáticas de que nos toque la lotería. Según ese estudio, en la Lotería de Navidad hay un 5% de probabilidad real de que te toque algún premio, porcentaje que aumenta al 9% para obtener, al menos, el reintegro. Al haber menos bolas en el bombo de la Lotería del Niño, la probabilidad de hacerse con algún premio en este otro sorteo navideño llega al 7,82% .
* 15 aciertos: 1 entre 14.348.907
* 14 aciertos: 1 entre 4.782.969
* 13 aciertos: 1 entre 1.594.323
* 12 aciertos: 1 entre 531.441
* 11 aciertos: 1 entre 177.147
* 10 aciertos: 1 entre 59.049
En lo referente a la Primitiva, el escenario se basa en que con la primera bola tendríamos una probabilidad de 6 posibles (las que hemos elegidos) de entre 49 disponibles. En el caso de la segunda bola tendríamos una probabilidad de 5 posibles entre 48 existentes. Así pues, la probabilidad de acertar 6 números es: 6/49 * 5/48 * 4/47 * 3/46 * 2/45 * 1/44 = 720/10.068.347.520 = 1/13.983.816
* 6 aciertos: probabilidad de 1 entre casi 14 millones.
* 5 + 1 acierto: probabilidad de 1 entre 2,5 millones.
* 5 aciertos: probabilidad de 1 entre 54.200
* 4 aciertos: probabilidad de 1 entre 1.032.
* 3 aciertos: probabilidad de 1 entre 57.
* Reintegro: probabilidad de 1 entre 10.
Si hablamos del Euromillón hay que elegir cinco números de cincuenta posibles y 2 números más de 11 posibles.
* 5+2: 1 entre 116.531.800
* 5+1: 1 entre 6.473.989
* 5: 1 entre 3.236.994
* 4+2: 1 entre 517.919
* 4+1: 1 entre 28.773
* 4: 1 entre 14.387
* 3+2: 1 entre 11.771
En el Cuponazo de la ONCE la probabilidad es de 1 entre 15 millones. Los sorteos del cupón de la ONCE se hacen entre 100.000 números (los que van del 00000 -se lee “cero”- al 99.999) por lo que parecen más probables. Pero si quieres llevarte el premio gordo tienes que acertar también la serie (y hay 150) el resultado de considerar todos los números con todas sus posibles series nos deja un total de 15 millones de cupones distintos.
Por cierto, y como curiosidad, la probabilidad de que te toque dos veces la lotería en año y medio es de 1 entre 43 trillones.
Para los amantes de la Quiniela y el fútbol, decir que la probabilidad de acertar un partido es de 1/3 (1 entre 3). La probabilidad de acertar 2 partidos seguidos será de (1/3 * 1/3) es decir, 1 entre 9 opciones posibles. De manera que podemos ver las probabilidades que tenemos de ganar una quiniela multiplicando las probabilidades de acertar un partido por el número de partidos que hay. Las probabilidades matemáticas de acertar son las siguientes:
* 15 aciertos: 1 entre 14.348.907
* 14 aciertos: 1 entre 4.782.969
* 13 aciertos: 1 entre 1.594.323
* 12 aciertos: 1 entre 531.441
* 11 aciertos: 1 entre 177.147
* 10 aciertos: 1 entre 59.049
En lo referente a la Primitiva, el escenario se basa en que con la primera bola tendríamos una probabilidad de 6 posibles (las que hemos elegidos) de entre 49 disponibles. En el caso de la segunda bola tendríamos una probabilidad de 5 posibles entre 48 existentes. Así pues, la probabilidad de acertar 6 números es: 6/49 * 5/48 * 4/47 * 3/46 * 2/45 * 1/44 = 720/10.068.347.520 = 1/13.983.816
* 6 aciertos: probabilidad de 1 entre casi 14 millones.
* 5 + 1 acierto: probabilidad de 1 entre 2,5 millones.
* 5 aciertos: probabilidad de 1 entre 54.200
* 4 aciertos: probabilidad de 1 entre 1.032.
* 3 aciertos: probabilidad de 1 entre 57.
* Reintegro: probabilidad de 1 entre 10.

* 5+2: 1 entre 116.531.800
* 5+1: 1 entre 6.473.989
* 5: 1 entre 3.236.994
* 4+2: 1 entre 517.919
* 4+1: 1 entre 28.773
* 4: 1 entre 14.387
* 3+2: 1 entre 11.771
En el Cuponazo de la ONCE la probabilidad es de 1 entre 15 millones. Los sorteos del cupón de la ONCE se hacen entre 100.000 números (los que van del 00000 -se lee “cero”- al 99.999) por lo que parecen más probables. Pero si quieres llevarte el premio gordo tienes que acertar también la serie (y hay 150) el resultado de considerar todos los números con todas sus posibles series nos deja un total de 15 millones de cupones distintos.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)