Mostrando entradas con la etiqueta juego presencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juego presencial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

YA ES NAVIDAD PARA LOTERIAS

Algo más de siete millones de euros, en concreto 7,2 (IVA no incluido), es el presupuesto que Loterías y Apuestas del Estado ha sacado a concurso para sus servicios de publicidad navideña. La convocatoria se refiere a la estrategia, creatividad, producción, acciones de publicidad y comunicación para el Sorteo de Navidad y para el Sorteo de El Niño.

Según se recogen las condiciones técnicas, los servicios tendrán carácter integral e incluirán cuantas acciones de creación, producción, publicidad, comunicación, asesoramiento, promoción y organización de eventos sean necesarias durante el periodo de ejecución del contrato, siempre que éstas estén al servicio de dar a conocer y consolidar la imagen de dicho sorteo, la de Loterías y Apuestas del Estado, así como a aumentar sus ventas.

El gran baluarte de esta estrategia de comunicación, será el anuncio que durante semanas inundará nuestra vida cotidiana a través de los Mass Media. Un anuncio que en los dos últimos años ha costado unos 800.000 euros.

Tras muchos años identificando al "calvo" con la llegada de la lotería navideña, se decidió jubilarlo y dar entrada a otros "ganchos", que no han dejado indiferente a nadie, y que han dado lugar a todo tipo de controversias. Así, en 2013, se decidió incluir a ciertas estrellas de la música (Montserrat Caballé y Raphael, principalmente) cuya interpretación dio para todo tipo de bromas. El spot no gustó a nadie, ni siquiera a sus protagonistas. Al año siguiente vino el "bar de Antonio" contando una historia lacrimógena y solidaria que sí impactó e hizo muy popular el anuncio navideño. El pasado año se decidió dar "otra vuelta de tuerca" y con una historia similar de lágrimas y solidaridad, los personajes de carne y hueso dieron paso a los muñecos diseñados por ordenador. Aquí la controversia volvía a estar servida. Dibujos animados que ni siquiera eran españoles. A pesar de tener una potentísima industria de la animación, reconocida a nivel mundial, los dibujos los realizaron una empresa sueca.

Aún así, el anuncio caló en la sociedad y Justino y sus maniquís consiguieron su objetivo.

Este año se espera que el tradicional anuncio de la Lotería vuelva a sorprendernos, y eso se antoja difícil.

Si usted considera que tiene una magnífica idea publicitaria y los medios para llevarla a cabo, el plazo de presentación de propuestas finaliza el próximo 23 de mayo, a las 17.30 horas. Las ofertas deberán entregarse en mano en el Registro de la Sociedad (calle Capitán Haya, 53, 1º Planta. Madrid).

Que la suerte le acompañe.

viernes, 15 de abril de 2016

¿INTERNET "SE COME" A LOS LOTEROS?

Las nuevas aplicaciones, la tecnología, ha venido para quedarse en los juegos de azar. Ya no sólo en las apuestas o casinos también en la más tradicional de Loterías y Apuestas del Estado. ¿Una nueva amenaza para los tradiciones "loteros"?. Eso parece. Internet se está comiendo el juego presencial. Los jóvenes cada vez se apuntan más a las apuestas, en todas sus versiones, y arrastran la tecnología con ellos.

Prueba de ello es la renovada versión de la App "TuLotero", puesta en marcha por primera vez desde hace algo más de dos años pero a la que Google Play "ha permitido volver" hace una semana. En pocos días la aplicación se descargó en Android por más de 30.000 usuarios. Una aplicación creada por jóvenes ingenieros españoles, cuyo equipo lo conforman actualmente 12 personas. Basada en una pionera tecnología bancaria, es capaz de realizar de forma segura millones de reservas transaccionales por minuto. en clara competencia con la app "oficial" de SELAE.

Las administraciones que no se abran a las nuevas tecnologías, al nuevo mercado de internet, parecen abocadas a la desaparición. El formato papel parece ya no sostenerse, como le ha pasado a los "periódicos de toda la vida" . Si bien es cierto que todavía hay gente a la que le gusta ir a la administración física y tener el décimo en papel, las estadísticas nos demuestran que comprar lotería y jugar a las apuestas del Estado a través del smartphone, la tablet o el ordenador, es una realidad y una práctica cada vez más habitual.

Si las administraciones de lotería dan a la Hacienda pública unos enormes beneficios (la Sociedad Estatal de Loterías y  Apuestas del Estado -SELAE-, es la empresa pública que mayores beneficios otorga al todavía Ministerio de Montoro) es prioritario que el Gobierno,sea cual sea el que salga del este bucle en el que estamos metidos, apueste por los tradicionales "loteros": Les quite el denostado "tasazo" del 20% y revise el aumento de comisiones. Al fin y al cabo, son ellos los que cotizan a Hacienda.

Qué es TuLotero: es la app disponible en iOS y Android, que permite adquirir Boletos de Primitiva, Euromillones, Bonoloto, Quiniela y décimos de Lotería Nacional, así como de los sorteos extraordinarios (Navidad, El Niño, etc.) y abonarse a sus números semana tras semana desde un smartphone, sin comisiones. También es posible compartir con cualquier contacto del teléfono móvil los décimos y boletos.

lunes, 4 de abril de 2016

EL "TASAZO" DE LA LOTERÍA NO LE SIRVE A HACIENDA PARA RECAUDAR MÁS

Entrega de firmas de Anapal y Fenamix contra el 20%
El "tasazo" de Montoro, ese que grava con un 20% los premios de Loterías y Apuestas del Estado superiores a los 2.500 euros, y por el que el Estado pretendía recaudar 824 millones de euros cada año con la excusa de la crisis, se está quedando en un bluff sin que el Ministerio, en funciones de Cristobal Montoro, de marcha atrás a pesar de que cuando se puso en marcha aseguró que sería "provisional". Este gravamen especial, comenzó a aplicarse desde el 1 de enero de 2013 y desde entonces las protestas tanto de los usuarios como del colectivo de "Loreros" no han cesado.

En su primer ejercicio de aplicación, el tributo permitió a las Arcas del Estado recaudar algo más de 268 millones de euros. Un año después, en 2014, los ingresos por el mismo ascendieron a cerca de 459 millones de euros. Lejos de ir mejorando la cifras, en 2015 la Agencia Tributaria recaudó 451 millones de euros, lo que supone un 1,7% menos que en el ejercicio 2014 (458,9 millones).

Así se desprende del 'Informe Mensual de Recaudación Tributaria' de diciembre de 2015, recogido por Servimedia, en el que se indica que el grueso de este impuesto se recaudó vía Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF).

Recordemos que están sometidos al denostado 20% los premios de más de 2.500 euros concedidos por las loterías y apuestas organizadas por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae) y por los órganos o entidades de las comunidades autónomas, así como los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y el resto de modalidades de los juegos que han sido autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

Los Técnicos de Hacienda (agrupados en Gestha) celebraron en su momento el gravamen al entender que hacía más difícil el blanqueo de dinero mediante la compra de décimos de lotería premiados. La operación ya no resulta tan atractiva si al impuesto del 20% que cobra Hacienda por encima de los 2.500 euros hay que sumar una comisión al intermediario y otra al tenedor de un décimo premiado.
Una opinión que nunca ha compartido el colectivo más afectado por el referido gravamen: Los loteros.

Para la mayor asociación que agrupa a este colectivo, ANAPAL, el gravamen está «lastrando las ventas y resultando ser el causante de la quiebra de una buena parte de la red comercial de loterías y apuestas».En el mes de mayo de 2015, la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal) se unió a Fenamix, la asociación que agrupa a la red comercial de establecimientos mixtos, como bares, papelerías y estancos, y consiguieron en tan sólo 15 días reunir más de 200.000 firmas de ciudadanos que pedían la retirada del gravamen. Tras hacerlas llegar al Ministerio de Hacienda, el silencio sigue siendo la única respuesta.

lunes, 21 de marzo de 2016

10.000 MILLONES DE EUROS INVERTIDOS EN EL JUEGO ONLINE PARA 2016

Estas son las previsiones más optimistas de la Dirección General de Ordenación del Juego para 2016 con respecto al juego online, que no ha parado de crecer en los últimos años. Sólo en 2015 se jugaron 8.562 millones de euros en juegos de azar en Internet, lo que supone un incremento del 32% respecto al ejercicio anterior.

Y la perla de todas estas supermillonarias inversiones son las apuestas deportivas con más de 3.022 millones de euros.

Con estas cifras, desde la Dirección General se espera que el juego on line alcance una cuota de mercado del 30% en el conjunto de los juegos de azar en España y llegar a los 10.000 millones.

Entre los motivos que se esgrimen para esta subida del juego no presencial, se sitúan los "bonos de bienvenida de las casas de apuesta, el sello “Juego Seguro" y la variedad en el método de pago,

En cualquier caso, y según se desprende del estudio "Comportamiento del juego online en España" realizado por investigadores de la Universidad Carlos III para Codere, el juego online está basado en varios pilares que van sustentando su crecimiento y uno de ellos es la variedad de casas de apuestas que tenemos en la actualidad. Esto hace que cualquier persona pueda hacer sus apuestas en el mercado que desee, sean deportes, juegos de casino, mercados especiales, etc.

En España la tradición del juego está muy extendida, y después de lotería, cupones, quinielas ... llega con la tecnología el juego online.

Hay que tener en cuenta algo sumamente discriminatorio e injusto entre el juego presencial, el de toda la vida que se sustenta en los despachos de lotería, y el online. Es la fiscalidad.

Mientras que en el caso de los juegos tradicionales, actualmente se debe pagar el 20% de los premios que superen los 2.500 euros, el juego online tributa de diferente manera dado que se rige en función del tramo del IRPF que corresponda después de haber sumado los premios obtenidos en las apuestas. Los "loteros" llevan bastante tiempo protestando por este impuesto puesto en marcha por Montoro bajo la premisa de la crisis, y que el actual gobierno, ahora en funciones, no parece con intenciones de quitar a pesar de su machacona cantinela de "hemos salido de la crisis". Un impuesto que ha repercutido muy negativamente en las ventas.

martes, 15 de marzo de 2016

LOS LOTEROS PELEARÁN EN LOS JUZGADOS PARA PARAR LA VENTAL DEL SIMIL DE DÉCIMO IMPRESO

Así se desprende de la última Junta Directiva de ANAPAL (Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Lotería), en la que se decidió "la próxima puesta en marcha de la petición cautelar de paralización de la venta del símil de décimo impreso, acción ésta coordinada con los despachos de abogados de otros colectivos de loteros". Lo que los loteros denominan "el símil de décimo impreso" es el décimo de venta por terminal, un formato que Loterías y Apuestas del Estado (LAE) estrenó a finales de 2015, aprovechando el tirón de la Lotería de Navidad. Este nuevo décimo, similar a los boletos de apuestas para otros sorteos con la Primitiva, la Bonoloto o la Quiniela, se puede adquirir en las Administraciones de Lotería, pero también en cualquier punto de venta autorizado (quioscos, bares o establecimientos con máquinas expendedoras).
ANANPAL considera que "la lotería de billetes, (mal llamada pre-impresa) es exclusiva –por contrato-, de los Administradores de Lotería". Para los loteros, "todo lo que sea emular al décimo, es un nuevo ataque contra su exclusividad en la comercialización de Lotería Nacional en su formato tradicional”. Es “marear nuestra oferta de Lotería de forma que el cliente termine no diferenciando un décimo de un pseudo-décimo".
Así las cosas, los loteros agrupados en torno a Anapal tienen dos frentes abiertos con la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas (SELAE): Su posición contraria a la venta de billetes de lotería por impresora y la revisión del aumento de comisiones. Veremos que sucede de aquí a la celebración de su Asamblea prevista para finales de mayo o la primera quincena de junio.

lunes, 14 de marzo de 2016

¿QUE PROBABILIDADES HAY DE QUE TE TOQUEN DOS PREMIOS SUPERMILLONARIOS SEGUIDOS?

Así , a primera vista, la contestación sería que ninguna. A no ser que te acuerdes del político valenciano Carlos Fabra, que le tocó la lotería nueve veces en diez años, pero ya todos conocemos donde se encuentra el ínclito personaje. Si vuelvo a repetir la pregunta que ilustra el titular de este blog, sí hay una respuesta: es chino y de Parla, y como recoge un reportaje de El Mundo "El hombre con más suerte del mundo".

A este hombre, inmigrante, empleado de un todo a cien, y residente en Parla, en ocho meses le tocaron 139,2 millones en la Primitiva y el premio más grande jamás entregado en España: 137,3 millones de euros en los Euromillones .


Boleto ganador del Euromillones

Pues lo que parecía un sueño es una realidad, y no tiene trampa como lo de Carlos Fabra.

Este chino de Parla, ha cambiado su humilde residencia de alquiler en un municipio obrero de Madrid, por un "casoplón" en la urbanización más exclusiva de España: La Finca; y a sus humildes vecinos parleños por figuras de renombre como Cristiano Ronaldo. Sus ratos de ocio los ocupa jugando al golf y su trabajo en el "todo a cien" ha sido sustituido por los fondos de inversión.

Invirtió siete euros y ganó 1.861.536,14 euros. Ocho meses más tarde invirtió 42 euros y le tocó 137,3 millones de euros. A eso se le llama suerte.

¿Y que probabilidades hay de que te toquen dos premios supermillonarios seguidos, y que sea legal?, pues visto este ejemplo, al menos una.

Yo por si acaso, me voy ahora mismo a ver a mi lotero.

miércoles, 9 de marzo de 2016

18,2 MILLONES EN JUEGO CON LA PRIMITIVA

El jueves 10 de marzo La Primitiva pone en juego más de 18 millones de euros, uno de sus mayores botes al no haber sido validado ningún boleto ganador ni en la Categoría Especial ni en la Primera Categoría en el último sorteo celebrado el pasado sábado 5 de marzo. Este jueves un acertante único de la máxima Categoría podría ganar 18,2 Millones de euros.

La Primitiva es un sorteo de Loterías y Apuestas del Estado que se juega los jueves y sábados.

lunes, 21 de diciembre de 2015

CEJUEGO RECLAMA NORMAS MÁS FLEXIBLES Y ARMONIZADAS

En España, las reglas del juego cambian por comunidades y soportes. Según informa el medio online, "Inversión & Finanzas", con el mismo nivel de ingresos, los impuestos a los que hacen frente un salón o un bingo en Galicia poco tienen que ver con los de un establecimiento de iguales características situado en Andalucía. En el caso de comparar un local físico con otro virtual, las diferencias se vuelven abismales. Ante esta circunstancia, Cejuego, la patronal más importante del sector, reclama un sistema tributario más flexible y armonizado para impulsar una industria debilitada en los últimos años. Unas reglas más equitativas como apuesta contra la crisis de la industria. 

Con el objetivo de normalizar el sector y «abrir las puertas» de bingos y salones, un total de nueve empresas del sector (Grupo Acrismatic, Cirsa, Codere, Conei Corporación, Grupo D.C. Díaz Carbajosa, Egasa, Orenes Grupo y Recreativos Franco) se unieron hace un año y medio en una patronal que aglutina el 70% del mercado en España. El objetivo, normalizar la actividad del sector.

Desde una pequeña máquina en un bar a un gran casino, Cejuego cuenta con un gran catálogo de juegos, cada uno con sus propios botes. El mercado cuenta con distintas velocidades, diferentes «potencias» de juego donde los ingresos generados en cada servicio poco tienen que ver entre sí. La heterogeneidad del sector no finaliza aquí, ya que el juego privado cuenta en España con diecisiete regulaciones autonómicas y dos estatales, un hecho que provoca que cada región legisle de forma distinta sobre actividades idénticas.

Los juegos «online» se sumaron a esta compleja amalgama hace pocos años, con una legislación más flexible que el sector tradicional. Mientras en internet se ha producido un gran avance legislativo, existe una hiperregulación en juegos como el bingo. La tributación media del juego físico supera el 25%; en la modalidad online el promedio es del 10%. Además, la rama virtual cuenta con determinadas ventajas a las que la presencial no puede acceder, como la posibilidad de publicitarse.

La historia del juego en España ha estado repleta de las dificultades. Durante el franquismo estuvo prohibido y no fue hasta 1977 cuando un nuevo decreto autorizó la instalación de dieciocho casinos en España. Su actividad se regularizó hace casi cincuenta años, pero en todo este tiempo la opinión pública ha mantenido su recelo respecto a una actividad que fue obligada a permanecer, en muchos casos, alejada de las ciudades y sobre la que siempre ha planeado la sombra generada por una adicción tan peligrosa como la ludopatía.

Cejuego reclama un cambio legislativo. La patronal pide «flexibilizar y armonizar» su tributación, pasando a una sola regulación y rebajando la media impositiva hasta el entorno del 10%. «La legislación actual está asfixiando a muchos empresarios que han tenido que cerrar su establecimiento en los últimos años», afirma el director general de Cejuego.

sábado, 19 de diciembre de 2015

EL ABOGADO DE LA INFANTA CRISTINA DEFIENDE A LOS LOTEROS ANTE SELAE

Según informa el diario "El Mundo", la Junta de Plataforma de Juego Limpio ha contratado los servicios del despacho de abogados Roca Junyent para que defienda los intereses de loteros ante la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) en los cambios paulatinos que está introduciendo a las más de 4.200 administraciones que, dicen, les supone una mayor competencia y una merma en el negocio a favor de los más de 6.300 establecimientos mixtos (aquellos cuya actividad no es la propia venta de lotería pero que pueden comercializarla siempre que no exceda el 50% de la facturación de su negocio, esto es, bares, estancos, etcétera) y de la propia empresa estatal, presidida por Inmaculada García Martínez.

Son tres los puntos básicos sobre los que el despacho barcelonés de Roca Junyent, que entre otras muchas defensas lleva la de la Infanta Cristina de Borbón, la hija y hermana de Reyes, en el 'caso Nóos', trabaja desde el pasado agosto cuando estos loteros decidieron plantar cara a SELAE.

En primer lugar, consideran que no es justo que la propia empresa estatal venda a través de su propia web los distintos juegos de lotería como La Primitiva, Euromillones, El Gordo de la Primitiva, BonoLoto, La Quiniela, El Quinigol, Lototurf y Quíntuple Plus, los llamados juegos activos. Por el momento, ésta no puede comercializar la Lotería Nacional. Nota de "El Reintegro": Desde el pasado mes de junio la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) ha empezado a comercializar en su página web los números de la Lotería Nacional, el único juego de esta entidad que no se vendía todavía de esta forma.

En segundo lugar, las dudas sobre los nuevos formatos que está adoptando el décimo de siempre de la Lotería Nacional y de sus sorteos extraordinarios, que son los décimos simulación (comercializados desde hace poco más de un mes y que la Junta de Plataforma estima que acabarán con los décimos de la lotería preimpresa) y los tiques de terminal y, en tercer lugar, las comisiones por venta de loterías y el sistema de aplicarlas, unas comisiones por ventas que no se han revisado en los últimos 13 años cuando por contrato mercantil se fijó que la revisión sería a los dos años de la firma de éste.

martes, 15 de diciembre de 2015

LOS CASINOS DE GALICIA PODRÁN ABRIR NUEVAS SALAS

Hasta ahora la legislación sobre Juego vigente en la Comunidad Autónoma gallega establece que sólo puede haber un casino por provincia, por lo que la Xunta está ultimando el reglamento que marcará las particularidades de estas nuevas salas adicionales. El reglamento que habilitará a los casinos existentes en Galicia a instalar salas anexas en otras localidades de su misma provincia como complemento a su actividad podría estar aprobado la próxima primavera.

El desarrollo de este reglamento es una vieja demanda del sector, y se producirá después de que la Xunta realizará una modificación de la actual Ley del Juego para autorizar a los casinos actuales a instalar una sala adicional que se encuentre situada fuera del recinto actual y en la misma provincial.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

EL JUEGO PRESENCIAL SUBE POR PRIMERA VEZ DESDE 2008

Lo dice la agencia EFE en su edición digital: "El juego presencial sube el 1,01 % en 2014 y crece por primera vez desde 2008". El juego presencial movió el año pasado 24.026,4 millones de euros en 2014, lo que supone un repunte del 1,01 % respecto al ejercicio anterior y que esta modalidad creciera por primera vez desde el inicio de la crisis, en 2008.

Por su parte, los españoles se gastaron en juego a través de internet el 17,21 % más que un año antes, con 6.564,6 millones de euros jugados, según el anuario del juego coeditado por Fundación Codere y la Universidad Carlos III.

Según la misma fuente, pese al repunte registrado el año pasado, el juego presencial está muy lejos de mover las cantidades que se jugaron en 2007: 32.139,9 millones.

Por modalidades de juego, en el terreno presencial, la de apuestas deportivas fue la más dinámica, con un avance interanual del 49,6 % y 921,8 millones de euros, apoyada en su paulatina autorización por parte de las autoridades autonómicas.

Las máquinas "tragaperras" movieron 9.537,7 millones, el 2 % más; los casinos 1.521,2 millones (+6,5 %) y los bingos "frenaron el importante retroceso registrado desde 2004".

En el terreno online, el crecimiento también estuvo liderado por las apuestas deportivas, que movieron el 44 % más de dinero que en 2013.

Por lo que respecta al juego público, en 2014 se jugaron 8.446,1 millones de euros en Loterías y Apuestas del Estado frente a los 8.518,9 millones de 2013. De esa cantidad, 4.651,6 millones fueron para Lotería Nacional, 3.517,3 millones para las Loterías Primitivas y 261,6 millones para La Quiniela.

Según la misma fuente, en 2014, el sector del juego privado frenó la destrucción de empleo iniciada en 2007 y que ha conllevado la pérdida de casi 11.000 puestos de trabajo. Además, aportó en impuestos específicos 1.692,8 millones de euros, el 10,66 % más, de los que más de 1.082,6 millones fueron recaudados por las autonomías.

El bingo aportó 270,4 millones; las máquinas en hostelería y salones contribuyeron con 729,4 millones, y las apuestas deportivas e hípicas lo hicieron con 17,4 millones.

Por otro lado, 148 millones se pagaron en impuestos estatales, que se reparten entre los 76 millones del juego online, los 60 millones de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), y los 12 millones de las tasas por gestión administrativa. Además, las compañías de juego aportaron 85 millones por impuestos de sociedades, 212 millones por cotizaciones sociales y sus empleados generaron 45 millones de euros por IRPF.

domingo, 15 de noviembre de 2015

EL MARCO JURÍDICO QUE REGULARÁ LOS TERMINALES ONLINE

La Dirección General de Ordenación del Juego ha enviado un documento a todos los reguladores de las Comunidades Autónomas donde se explica, con detalle, cuáles serán los parámetros que se seguirán para considerar a un terminal como online; además de explicar cómo deben instalarse.

De esta forma, según informa Casas de Apuestas Web, la DGOJ deja claro cuál es el marco jurídico a nivel nacional que se aplica actualmente a la comercialización de los terminales presenciales, así como cuál será la interacción dentro del marco estatal y también cuál es la potestad autonómica de someter a autorización la instalación de estos terminales así como cuáles son las implicaciones fundamentales de este marco para los operadores que tienen licencia de Juego a nivel nacional.

Gracias a este marco normativo, desde la DGOJ se pretende ganar un mayor control y también poder regular las actividades del Juego a través de los medios presenciales, los cuales permiten acceder al juego online.

Sobre las máquinas de azar online, como por ejemplo las slots que tan de moda están actualmente (reguladas gracias a la Orden HAP/1370/2014 del 25 de julio), se deja claro que los terminales físicos solamente podrán tener en oferta juegos que respeten sobre todo las especificaciones técnicas, premios, el ROI (retorno del dinero de la inversión) al jugador y las limitaciones de premios de cada partida.

La instalación de cualquier otro juego, sólo podrá llevarse a cabo en aquellas ubicaciones físicas en donde la normativa vigente permita esa clase de terminal. Por otra parte, han querido destacar que estos terminales solo se encargarán de la interacción con el jugador y la presentación; otros aspectos como la lógica del juego así como la aleatoriedad de premios, estarán gestionados sólo por la unidad central del juego, independientemente al terminal.

sábado, 14 de noviembre de 2015

GALICIA PODRÍA AMPLIAR EL TOPE DE TERMINALES DE APUESTAS DEPORTIVAS

Según informa "El Faro de Vigo", Dos años y medio después de que operadoras de juego instalasen en Galicia las primeras máquinas de apuestas deportivas, parte del sector reclama a la Xunta que amplíe el límite legal de dos mil terminales que fija la norma actual (a comunidad ya cuenta con 1.801 máquinas), opción que el Ejecutivo baraja para permitir a operadores que ya han agotado su cupo sumar dispositivos y dar respuesta a lo que entienden es una demanda creciente.

A pesar de no haber llegado aún al tope de esas dos mil máquinas, algunos de los seis operadores autorizados a explotar esta modalidad de juego en Galicia -Gestión de Apuestas Gallegas, Egasa Hattrick, Sportium, Apuestas de Galicia, Codere y Solwin- ya han desplegado todas las máquinas a las que tenía derecho, por lo que piden urgentemente una ampliación de los permisos para atender la demanda, concentrada, según el sector, en las zonas urbanas de la comunidad.

El decreto que regula las apuestas deportivas ofrece licencias de instalación de terminales en locales de hostelería a los operadores en función de los establecimientos específicos de juego que abriese cada empresa, una medida con la que la Xunta pretendía, según alegó, fomentar la creación de puestos de trabajo.

La Consellería de Hacienda ha elaborado ya la regulación fiscal para que las empresas operadoras paguen los impuestos desde que comenzaron a explotar esta actividad. Ingresará los retrasos de forma progresiva hasta completar alrededor de ocho millones de euros, según cálculos a partir de las estimaciones ofrecidas por la propia Xunta.

viernes, 13 de noviembre de 2015

¿POR QUÉ HAN MEJORADO LAS VENTAS DE LOTERÍA NACIONAL?

El próximo lunes se presenta en Madrid el Sorteo Extraordinario de Navidad 2015. Una ocasión en la que SELAE y su presidenta seguramente aprovecharán para comentar en público, y a los medios, las tímidas mejoras en las ventas de Lotería Nacional experimentadas en los últimos meses.

Las ventas de Lotería Nacional han empezado a repuntar tímidamente tras un etapa de descenso durante los últimos años. Pero, ¿esta subida sólo obedece a un remonte de la crisis o hay otras causas probables de este síntoma?

Nos estamos refiriendo a los cambios en el reparto de premios realizados recientemente por SELAE en los sorteos de la Lotería Nacional de los jueves, primero (el 5 de marzo de 2015) y, después, de los sábados (el 5 de septiembre), y que consisten en la supresión del premio especial al décimo para aumentar el número de premios, de extracciones de dos cifras y las aproximaciones al primer y segundo premio.

Terminar con un premio difícil de conseguir (el de la fracción y la serie) y convertirlo en un reembolso (con premios de menor cuantía pero mucho más probables) ha servido para fidelizar a un público al que le gusta jugar, sí, pero también necesita de estímulos (en forma de premios, aunque sean pequeños) para seguir tentando a la suerte.

LOS CAMBIOS EN LA LOTERÍA DEL SÁBADO

SORTEOS ORDINARIOS

1. Se elimina el premio especial al décimo

2. Extracciones de dos cifras: pasan de 3 a 9 extracciones

3. Extracciones de tres cifras: pasan de de 15 a 10 extracciones

4. Extracciones de cuatro cifras: se mantienen en 4 extracciones

El resto de premios permanece sin cambios. El importe destinado a premios se mantiene igual en el 70% del importe de la emisión, con 12,6 millones de euros. La emisión en 6 series de 100.000 billetes cada una a 30€ el billete, con una emisión total de 18 millones de euros.

SORTEOS ESPECIALES:

1. Se elimina el premio especial al décimo

2. Extracciones de dos cifras: pasan de 2 a 9 extracciones

3. Extracciones de tres cifras: pasan de de 17 a 11 extracciones

4. Extracciones de cuatro cifras: se mantienen en 5 extracciones

Se mantiene el importe destinado a premios en el 70 % de la emisión, y también se mantiene las 10 series de 100.000 billetes cada una.

La emisión en sorteos ordinarios se mantiene en 60 millones de euros, con 42 millones de euros destinados a premios. En sorteos Especiales la emisión alcanza los 120 millones y el importe destinado a premios alcanza los 84 millones.

jueves, 12 de noviembre de 2015

LA PRESIDENTA DE SELAE CONTESTA A LOS LOTEROS

Inmaculada García Martínez, presidenta de SELAE, ha contestado al Manifiesto unitario que le hicieron llegar el pasado 29 de octubre un nutrido grupo de Asociaciones y Agrupaciones de Administradores de Lotería y Apuestas del Estado.

Un Manifiesto (suscrito por ANAPAL junto a los grupos de administradores que funcionan en Facebook y la PJL) en el que relataban lo que ellos califican como "grave deterioro" de su actividad y se le trasladaba a SELAE una serie de peticiones (aumento de comisiones, diálogo sobre la comercialización de lotería por Internet y la puesta en marcha de las nuevas impresoras, etcétera) que creen necesarias para intentar recuperar una actividad (la de las administraciones encargadas de la venta de Lotería y Apuestas del Estado) sumida en lo que ellos describen como "una grave crisis tanto económica", y en el reconocimento del trabajo de la red comercial por parte de SELAE.

La carta de contestación, según ANAPAL, sigue el lema de“pregunta lo que quieras que yo contestaré lo que me dé la gana”. La asociación de loteros termina el comunicado sobre la recepción de la carta del siguiente modo: "estamos abiertos a aportar nuestro tiempo, ideas y trabajo en la defensa del juego público y a los Administradores que lo gestionan y no dudaremos solos o junto a quien piense como nosotros, en utilizar todos los medios disponibles en su defensa.".

LOS BINGOS SE QUEJAN DE SOPORTAR LA MÁS ALTA FISCALIDAD DE SU SUBSECTOR

El pasado 5 de noviembre se reunió el Observatorio Laboral del Bingo con representantes de las patronales CEJ y FEJBA y los sindicatos UGT, CCOO y USO. Una reunión que sirvió para analizar la evolución y situación del sector del bingo en cada CCAA, y tratar la situación de la fiscalidad y evolución e implantación de la modalidad del bingo electrónico.
Entrando en el análisis de la problemática del Sector del Bingo, se consensuó que los aspectos más relevantes y de mayor impacto son:

FISCALIDAD SOBRE EL JUEGO DEL BINGO TRADICIONAL. Tras analizar los tipos tributarios de los diferentes subsectores en dos periodos: año 2009 y año 2012, en base a los datos contenidos en los informes anuales del Juego, se llegó a la conclusión de que:

1.- El bingo soporta la fiscalidad más alta de todos los juegos, muy por encima del resto de subsectores.
2.- En la situación actual el bingo no puede competir ni ser competitivo con el resto de juegos, ya que su retorno de premios se sitúa en torno al 65/70%, mientras que otros juegos y máquinas retornan por encima del 90%. Esta situación es la que deben corregir las administraciones.

RIGIDEZ NORMATIVA. Se solicitará a las Administraciones que se doten a las normas de mecanismos de cambios dinámicos y mayor celeridad. En el capítulo de homologaciones, se deberían arbitrar medidas que agilicen los procesos para evitar la duplicidad de gestiones y gastos, como son los ensayos de laboratorios.

IMPULSO DE NUEVOS JUEGOS. Se hace preciso impulsar medidas de cara a aumentar la competitividad del juego del bingo.

RECONOCIMIENTO DEL ESTATUS DE LAS SALAS DE BINGO COMO LOCALES DE JUEGO. Tiene que haber un reconocimiento expreso a modo de textos legales y reglamentarios de la salas de bingo como locales de juego, toda vez que el tamaño del local, sus instalaciones, plantillas, fianzas y controles de admisión, no son tenidos en cuenta.

JUEGOS ILEGALES. El Observatorio se constituye en seno para defenderse de competencias desleales y perseguir y denunciar cualquier actividad de juego ilegal, especialmente, en lo referente a bingos clandestinos.

PUBLICIDAD. El Observatorio solicita la equiparación de la publicidad del juego del bingo a las del resto de juegos. Asimismo, el Observatorio sugiere que las Administraciones inicien una campaña trasladando a la ciudadanía la idea de que: “EL JUEGO ILEGAL NO ES UN JUEGO”.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN A LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS. El Observatorio requerirá a las distintas Administraciones para que les facilite los de ventas, con el fin de conocer la realidad económica del sector, así como posibilitar la elaboración de determinados estudios.

FORMACIÓN PROFESIONAL. Instruir a los/as trabajadores/as a las oportunidades laborales que ofrece la incorporación de nuevas tecnologías. Se considera oportuno solicitar la derogación del carnet administrativo, en aquellas CC.AA., donde en la actualidad se sigue exigiendo.

PROPUESTA EN MATERIA DE FISCALIDAD. Que el tipo de gravamen del juego del bingo en cualquier modalidad, pase a ser del 10% sobre el neto caja (win). El objeto de esta medida tiene una doble finalidad: por un lado, adecuar la carga tributaria a otros tipos de juegos existentes: Apuestas, rifas, habida cuenta del nivel de empleo que utiliza; por otro lado, se considera el paso previo para poder dotar al juego del bingo de un mayor porcentaje de retorno de premios.

A continuación se hizo una estimación de los puestos de trabajo perdidos en el sector, calculando que desde el año 2005 hasta la fecha, podría estar en torno a 7.500 empleos, a los que habría que añadir los indirectos, también desaparecidos. Se puso de manifiesto que la negociación colectiva en el sector es estable, tanto en el ámbito del convenio marco estatal como en ámbitos inferiores. Información de la Confederación Española de Organizaciones de Empresarios del Juego del Bingo (Cejbingo).

APUESTAS DEPORTIVAS ILEGALES, MEDIO BILLÓN FUERA DE CONTROL

Los datos son alarmantes. Según informa en su edición digital "La Voz de Galicia", el director del Centro Internacional para la Seguridad en el Deporte (ICSS), Stuart Page, ha cifrado en más de medio billón de euros la cantidad de dinero que se mueve en el mundo en apuestas deportivas ilegales -125.000 millones mueve el negocio legal-, resultado de partidos con marcadores pactados o anómalos y de cantidades que se transfieren por cauces fuera del control de los estados.

Solo en el período 2008-2011, el jefe de la Interpol, Rob Wainwright, asegura que se detectaron más de 300 partidos amañados. El tenis, otros de los deportes que más movimientos registra en el mercado de las apuestas on-line tampoco se libra de este problema. En este sentido, el tenista vasco Guillermo Olaso fue sancionado por, a juicio de la Unidad Integral del Tenis, dejarse perder (por un doble 6-3) en un partido contra el kazajo Daniil Braun en el Challenger que se disputaba en Astana en el 2010. Pero no es un caso aislado. Potito Starace y Daniele Bracciali, en su día entre los 50 mejores del mundo, fueron suspendidos por la ATP por motivos similares.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

11/11 DE LA ONCE

Hoy miércoles, 11 de noviembre, se celebra el sorteo extra del 11/11 de la Once, que la ONCE empezó a organizar hace ya cuatro años. Los premios que hay en juego este año son: un premio principal de 11 millones de euros, 11 premios de 1.000.000 euros y, para aumentar las posibilidades, este año se han añadido 11 premios extra de 111.000 euros.
El cupón ganador del premio principal está formado por un número de cinco cifras que va entre el 00000 y el 99999 y un número de serie entre el 001 y el 120. Se puede seguir el sorteo en directo a las 21:30 en la Primera, de TVE.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

COMPARTIR LOTERÍA POR WHATSAPP

Seguro que muchos españoles utilizarán el móvil y Whatsapp para compartir algún número de la Lotería de Navidad. Según nos aconsejan desde "El Economista", la mejor opción sería crear un grupo específico en el que estén las personas que comparten el número y se envíe en el una foto clara del décimo en cuestión. También se debe escribir un mensaje en el que aparezca el nombre de la persona que se encargará de guardar el décimo.

Todo esto sería una prueba ante posibles problemas, pero para más seguridad se recomienda que los mensajes de ese grupo (en el caso de que sean más de dos personas las que lo comparten) se envíen a un correo para que se puedan guardar por si hubiera algún fallo con la aplicación de mensajería.

lunes, 2 de noviembre de 2015

LA CRISIS DE LOS BINGOS ANDALUCES

La noticia llega de Andalucía, donde se han perdido 27 salas de bingo en los últimos 10 años (la mitad de los bingos cerrados en España). En 2005 había 65 salas y en la actualidad apenas 27. De los ocho bingos, de media, por provincia se ha pasado ahora a poco más de tres. Según datos del sector, el volumen de negocio se ha reducido en ese periodo más de la mitad, pasando de 553 a 211 millones de euros, lo que se ha traducido en una gran bajada de la recaudación tributaria.

Tan sólo Córdoba ha logrado incrementar la cifra de bingos que se tenía hace diez años; Granada sigue manteniendo tres, mientras que el resto de provincias han visto cómo estos negocios iban cerrando uno tras otro. La provincia más afectada ha sido Cádiz, donde en la última década se han perdido diez bingos; le sigue Málaga con ocho menos; Almería con 3, y Huelva y Sevilla con 2.

La pérdida de empleos ha sido también enorme. Se estima que con cada bingo que cerraba podían quedarse sin trabajo entre 30 y 50 personas. En la actualidad, muchas salas funcionan con la mitad de la plantilla que hace años. Y, como consecuencia, todo ello ha provocado una caída del empleo a razón de cien personas por año en una actividad que da trabajo directo a 1.200 personas y a más del doble de manera indirecta.

Entre las razones aducidas para esta crisis destacan la actividad ilícita existente, con especial incidencia en la provincia de Cádiz, en la que más salas de bingo han cerrado en los últimos años; y la alta fiscalidad que se aplica al sector del bingo andaluz, la segunda más elevada entre las autonomías españolas.