Mostrando entradas con la etiqueta Lotería Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lotería Nacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2016

YA ES NAVIDAD PARA LOTERIAS

Algo más de siete millones de euros, en concreto 7,2 (IVA no incluido), es el presupuesto que Loterías y Apuestas del Estado ha sacado a concurso para sus servicios de publicidad navideña. La convocatoria se refiere a la estrategia, creatividad, producción, acciones de publicidad y comunicación para el Sorteo de Navidad y para el Sorteo de El Niño.

Según se recogen las condiciones técnicas, los servicios tendrán carácter integral e incluirán cuantas acciones de creación, producción, publicidad, comunicación, asesoramiento, promoción y organización de eventos sean necesarias durante el periodo de ejecución del contrato, siempre que éstas estén al servicio de dar a conocer y consolidar la imagen de dicho sorteo, la de Loterías y Apuestas del Estado, así como a aumentar sus ventas.

El gran baluarte de esta estrategia de comunicación, será el anuncio que durante semanas inundará nuestra vida cotidiana a través de los Mass Media. Un anuncio que en los dos últimos años ha costado unos 800.000 euros.

Tras muchos años identificando al "calvo" con la llegada de la lotería navideña, se decidió jubilarlo y dar entrada a otros "ganchos", que no han dejado indiferente a nadie, y que han dado lugar a todo tipo de controversias. Así, en 2013, se decidió incluir a ciertas estrellas de la música (Montserrat Caballé y Raphael, principalmente) cuya interpretación dio para todo tipo de bromas. El spot no gustó a nadie, ni siquiera a sus protagonistas. Al año siguiente vino el "bar de Antonio" contando una historia lacrimógena y solidaria que sí impactó e hizo muy popular el anuncio navideño. El pasado año se decidió dar "otra vuelta de tuerca" y con una historia similar de lágrimas y solidaridad, los personajes de carne y hueso dieron paso a los muñecos diseñados por ordenador. Aquí la controversia volvía a estar servida. Dibujos animados que ni siquiera eran españoles. A pesar de tener una potentísima industria de la animación, reconocida a nivel mundial, los dibujos los realizaron una empresa sueca.

Aún así, el anuncio caló en la sociedad y Justino y sus maniquís consiguieron su objetivo.

Este año se espera que el tradicional anuncio de la Lotería vuelva a sorprendernos, y eso se antoja difícil.

Si usted considera que tiene una magnífica idea publicitaria y los medios para llevarla a cabo, el plazo de presentación de propuestas finaliza el próximo 23 de mayo, a las 17.30 horas. Las ofertas deberán entregarse en mano en el Registro de la Sociedad (calle Capitán Haya, 53, 1º Planta. Madrid).

Que la suerte le acompañe.

martes, 15 de marzo de 2016

LOS LOTEROS PELEARÁN EN LOS JUZGADOS PARA PARAR LA VENTAL DEL SIMIL DE DÉCIMO IMPRESO

Así se desprende de la última Junta Directiva de ANAPAL (Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administraciones de Lotería), en la que se decidió "la próxima puesta en marcha de la petición cautelar de paralización de la venta del símil de décimo impreso, acción ésta coordinada con los despachos de abogados de otros colectivos de loteros". Lo que los loteros denominan "el símil de décimo impreso" es el décimo de venta por terminal, un formato que Loterías y Apuestas del Estado (LAE) estrenó a finales de 2015, aprovechando el tirón de la Lotería de Navidad. Este nuevo décimo, similar a los boletos de apuestas para otros sorteos con la Primitiva, la Bonoloto o la Quiniela, se puede adquirir en las Administraciones de Lotería, pero también en cualquier punto de venta autorizado (quioscos, bares o establecimientos con máquinas expendedoras).
ANANPAL considera que "la lotería de billetes, (mal llamada pre-impresa) es exclusiva –por contrato-, de los Administradores de Lotería". Para los loteros, "todo lo que sea emular al décimo, es un nuevo ataque contra su exclusividad en la comercialización de Lotería Nacional en su formato tradicional”. Es “marear nuestra oferta de Lotería de forma que el cliente termine no diferenciando un décimo de un pseudo-décimo".
Así las cosas, los loteros agrupados en torno a Anapal tienen dos frentes abiertos con la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas (SELAE): Su posición contraria a la venta de billetes de lotería por impresora y la revisión del aumento de comisiones. Veremos que sucede de aquí a la celebración de su Asamblea prevista para finales de mayo o la primera quincena de junio.

lunes, 14 de diciembre de 2015

¿CUÁNTO RECAUDA HACIENDA CON LA LOTERÍA DE NAVIDAD?

La presidenta de SELAE, Inmaculada García, aseguró el día de la presentación oficial de la campaña del sorteo de Navidad que el año pasado la entidad facturó 2.471 millones de euros, lo que supuso un aumento del 4,64% respecto al año anterior. Y precisó que el sorteo extraordinario de Navidad supone el 29% del total de la facturación de Loterías y Apuestas del Estado.

En el caso de que se repartieran íntegramente los 2.240 millones de euros que Loterías pone en juego en el sorteo Extraordinario de Navidad, la Agencia Tributaria ingresaría alrededor de 400 millones de euros por el gravamen del 20% a los premios superiores a los 2.500 euros (impuesto por Montoro de forma provisional desde enero de 2013 y que, a tenor de las cifras, no está claro que esté consiguiendo sus objetivos recaudatorios).

Solo con el Gordo, premiado con 400.000 euros al décimo, y en el que se reparten 640 millones de euros en premios podría facturar unos 125 millones de euros, en el caso de que se repartiera íntegramente. Pero lo normal es que no se repartan todos los premios. Bien porque no se vendan los décimos o porque no se reclamen. En este caso gana la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae).

En cualquier caso, todavía queda una semana, la más trascendental, para conocer en cuánto mejorarán las ventas de la lotería de Navidad. Fuentes del sector barajan un porcentaje similar al del ejercicio anterior, esto es, un incremento de alrededor de un 4%.

El año pasado Hacienda ingresó 458,8 millones de euros con todos los sorteos que celebra la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae). Una cifra que, según informa la edición digital del diario "El País", aunque está lejos de las expectativas iniciales --el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, vaticinó que ingresaría unos 800 millones al año--, pero resulta un buen aguinaldo para rellenar las arcas públicas.

Es probable, además, que Hacienda recaude menos por este gravamen durante este año. Hasta octubre ha ingresado 410,6 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,7% sobre los 417,2 millones cosechados en el mismo periodo del año pasado.

"En 2014 la Lotería Nacional (sorteo de Navidad, de año nuevo y el resto de sorteos periódicos) obtuvo ventas por importe de 4.651 millones de euros, según figura en la Memoria Anual de la Dirección General de Ordenación del Juego. La empresa pública espera ganar este año 1.705 millones de euros, según los Presupuestos Generales del Estado. Una gran parte de esta cantidad, algo más de 1.500 millones, la entregará en forma de dividendos a Hacienda.
  • Enviar a LinkedIn
  • Enviar a Google +
  • Enviar
  • Gu

sábado, 5 de diciembre de 2015

CUIDADO A LA HORA DE HACER PARTICIPACIONES

Se debe indicar el sorteo y fecha para el cual se participa (por ejemplo, Sorteo Extraordinario de Navidad 2015, a celebrar el 22 de diciembre). También el número del décimo, el importe total con el que se juega y, en el caso de las asociaciones, especificar el donativo adicional para la causa benéfica correspondiente. Se debe indicar que se trata de un "donativo" y no un "recargo" referido a la retención que aplica Hacienda.

Haga constar la razón social o denominación completa de quien organiza la venta de participaciones, con DNI y dirección postal, porque a él se dirigirán en caso de que el billete resulte premiado. En las papeletas se debe informar que los premios superiores a 2.500 euros están gravados con un 20%.

Se ha de informar (normalmente mediante una copia en grande del décimo) del número que se juega en la puerta o escaparate del comercio o la asociación emisora de las papeletas. Es una forma de evitar la posible venta de participaciones falsas. Cuantas más personas conozcan el número y el diseño de la papeleta, menos posibilidades de difusión tendrán las falsas.

Hay que tener en cuenta que se trata de un contrato únicamente entre dos partes en el que, en caso de premio, el organizador de las participaciones asume la obligación del pago a quienes las hayan comprado. La responsabilidad recae exclusivamente en él, sin que sea posible reclamar a Loterías y Apuestas del Estado. 

SI LE TOCA MÁS DE 2.500 EUROS, TIENE QUE RESTARLE 'EL MONTORO'

Si el próximo día 22 su décimo resulta premiado con el Gordo ganará 320.500 euros. El premio oficial son 400.000 euros pero a esa cantidad hay que descontar un 20% de la retención que se queda Hacienda.

Según informa elEconomista, si le toca otro de los premios altos tampoco se salvará de la retención del 20%. El segundo premio está dotado con 100.500 euros al décimo (125.000 sin impuestos), el tercero con 40.500 euros (50.000 euros sin impuestos), el cuarto premio entrega 16.500 euros a cada décimo (20.000 euros sin impuestos) y por último los quintos premios dan 5.300 euros al décimo (6.000 sin impuestos).

El 20% que grava los premios se empieza a aplicar a partir de los 2.500 euros. Por ejemplo, si le toca un cuarto premio (dotado con 20.000 euros), pagará a Hacienda el 20% a partir de los 2.500, es decir, pagará el 20% de 17.500 euros. Por tanto, el premio se le quedará en 16.500 euros. La retención se hace automáticamente por lo que cobrará directamente el premio menos el 20%.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

EL JUEGO PRESENCIAL SUBE POR PRIMERA VEZ DESDE 2008

Lo dice la agencia EFE en su edición digital: "El juego presencial sube el 1,01 % en 2014 y crece por primera vez desde 2008". El juego presencial movió el año pasado 24.026,4 millones de euros en 2014, lo que supone un repunte del 1,01 % respecto al ejercicio anterior y que esta modalidad creciera por primera vez desde el inicio de la crisis, en 2008.

Por su parte, los españoles se gastaron en juego a través de internet el 17,21 % más que un año antes, con 6.564,6 millones de euros jugados, según el anuario del juego coeditado por Fundación Codere y la Universidad Carlos III.

Según la misma fuente, pese al repunte registrado el año pasado, el juego presencial está muy lejos de mover las cantidades que se jugaron en 2007: 32.139,9 millones.

Por modalidades de juego, en el terreno presencial, la de apuestas deportivas fue la más dinámica, con un avance interanual del 49,6 % y 921,8 millones de euros, apoyada en su paulatina autorización por parte de las autoridades autonómicas.

Las máquinas "tragaperras" movieron 9.537,7 millones, el 2 % más; los casinos 1.521,2 millones (+6,5 %) y los bingos "frenaron el importante retroceso registrado desde 2004".

En el terreno online, el crecimiento también estuvo liderado por las apuestas deportivas, que movieron el 44 % más de dinero que en 2013.

Por lo que respecta al juego público, en 2014 se jugaron 8.446,1 millones de euros en Loterías y Apuestas del Estado frente a los 8.518,9 millones de 2013. De esa cantidad, 4.651,6 millones fueron para Lotería Nacional, 3.517,3 millones para las Loterías Primitivas y 261,6 millones para La Quiniela.

Según la misma fuente, en 2014, el sector del juego privado frenó la destrucción de empleo iniciada en 2007 y que ha conllevado la pérdida de casi 11.000 puestos de trabajo. Además, aportó en impuestos específicos 1.692,8 millones de euros, el 10,66 % más, de los que más de 1.082,6 millones fueron recaudados por las autonomías.

El bingo aportó 270,4 millones; las máquinas en hostelería y salones contribuyeron con 729,4 millones, y las apuestas deportivas e hípicas lo hicieron con 17,4 millones.

Por otro lado, 148 millones se pagaron en impuestos estatales, que se reparten entre los 76 millones del juego online, los 60 millones de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), y los 12 millones de las tasas por gestión administrativa. Además, las compañías de juego aportaron 85 millones por impuestos de sociedades, 212 millones por cotizaciones sociales y sus empleados generaron 45 millones de euros por IRPF.

viernes, 27 de noviembre de 2015

LAS PROBABILIDADES DE GANAR EN LAS LOTERÍAS

Miguel Córdoba, profesor de Matemática Aplicada en la Universidad CEU San Pablo, publicó un estudio sobre las probabilidades matemáticas de que nos toque la lotería. Según ese estudio, en la Lotería de Navidad hay un 5% de probabilidad real de que te toque algún premio, porcentaje que aumenta al 9% para obtener, al menos, el reintegro. Al haber menos bolas en el bombo de la Lotería del Niño, la probabilidad de hacerse con algún premio en este otro sorteo navideño llega al 7,82% .

Para los amantes de la Quiniela y el fútbol, decir que la probabilidad de acertar un partido es de 1/3 (1 entre 3). La probabilidad de acertar 2 partidos seguidos será de (1/3 * 1/3) es decir, 1 entre 9 opciones posibles. De manera que podemos ver las probabilidades que tenemos de ganar una quiniela multiplicando las probabilidades de acertar un partido por el número de partidos que hay. Las probabilidades matemáticas de acertar son las siguientes:

* 15 aciertos: 1 entre 14.348.907

* 14 aciertos: 1 entre 4.782.969

* 13 aciertos: 1 entre 1.594.323

* 12 aciertos: 1 entre 531.441

* 11 aciertos: 1 entre 177.147

* 10 aciertos: 1 entre 59.049

En lo referente a la Primitiva, el escenario se basa en que con la primera bola tendríamos una probabilidad de 6 posibles (las que hemos elegidos) de entre 49 disponibles. En el caso de la segunda bola tendríamos una probabilidad de 5 posibles entre 48 existentes. Así pues, la probabilidad de acertar 6 números es: 6/49 * 5/48 * 4/47 * 3/46 * 2/45 * 1/44 = 720/10.068.347.520 = 1/13.983.816

* 6 aciertos: probabilidad de 1 entre casi 14 millones.


* 5 + 1 acierto: probabilidad de 1 entre 2,5 millones.

* 5 aciertos: probabilidad de 1 entre 54.200

* 4 aciertos: probabilidad de 1 entre 1.032.

* 3 aciertos: probabilidad de 1 entre 57.

* Reintegro: probabilidad de 1 entre 10.

Si hablamos del Euromillón hay que elegir cinco números de cincuenta posibles y 2 números más de 11 posibles.

* 5+2: 1 entre 116.531.800

* 5+1: 1 entre 6.473.989

* 5: 1 entre 3.236.994

* 4+2: 1 entre 517.919

* 4+1: 1 entre 28.773

* 4: 1 entre 14.387

* 3+2: 1 entre 11.771

En el Cuponazo de la ONCE la probabilidad es de 1 entre 15 millones. Los sorteos del cupón de la ONCE se hacen entre 100.000 números (los que van del 00000 -se lee “cero”- al 99.999) por lo que parecen más probables. Pero si quieres llevarte el premio gordo tienes que acertar también la serie (y hay 150) el resultado de considerar todos los números con todas sus posibles series nos deja un total de 15 millones de cupones distintos.

Por cierto, y como curiosidad, la probabilidad de que te toque dos veces la lotería en año y medio es de 1 entre 43 trillones.

lunes, 23 de noviembre de 2015

CÓMO ES UN DÉCIMO DE NAVIDAD

El diario "ABC" publica un gráfico interactivo (que os trasladamos bajos estas líneas) y que sirve para comprender cuál es el contenido de este trozo de papel de 11x6,5 centímetros llamado décimo de Lotería de Navidad. Tenéis que hacer clic sobre la imagen del décimo y acercar el puntero a las "i" que aparecen metidas en un círculo.
 Cómo es un décimo de Lotería

El Sorteo Extraordinario de Navidad repartirá el 22 de diciembre 2.240 millones de euros en premios, la misma cifra que el año anterior, y los agraciados con el Gordo recibirán 400.000 euros por décimo, con 640 millones de euros a repartir con este premio principal.

Por cada euro jugado, los acertantes del primer premio se llevarán 20.000 euros; los del segundo, 6.250 euros; los del tercero, 2.500 euros; los de los cuartos, 1.000 euros; y los de los quintos, 300 euros. Habrá dos aproximaciones premiadas con 20.000 euros cada una para los números anterior y posterior al del que obtenga el primer premio, otras dos aproximaciones de 12.500 euros para los números anterior y posterior al segundo premio y dos aproximaciones más premiadas con 9.600 euros para los que se acerquen al tercer premio.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

HACIENDA SE SIGUE LLEVANDO EL 20% DE LOS PREMIOS

El diario digital "elEconomista.es", coincidiendo con la presentación en público del Sorteo Extraordinario de Navidad recuerda que, "un año más, quienes ganen un premio de más de 2.500 en este sorteo volverán a tener que "compartirlo" con Hacienda. Y lo mismo en 2016, ya que, a pesar de que el gravamen a los premios de lotería se iba a aplicar sólo en 2013 y 2014, va camino de perpetuarse a pesar de la mejoría de la recaudación fiscal".

Según afirma el medio económico, "el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no tiene intención de retirar el tributo a pesar de su fracaso recaudatorio. Cuando anunció su entrada en vigor, el Ministerio de Hacienda estimó en más de 800 millones de euros al año su impacto recaudatorio, pero esta cifra tardó más de dos años en conseguirse".

En 2013, el primer año de su aplicación, Hacienda apenas logró recaudar 266,5 millones de euros, poco más de una tercera parte de lo que se había previsto. En 2014, los ingresos mejoraron y alcanzaron los 457 millones de euros y la cifra final en este 2015 será similar ya que los datos de ejecución presupuestaria indican que se han ingresado 409,9 millones de euros hasta septiembre.

Tanto en estos dos ejercicios como en 2016, Hacienda no ha querido desglosar su previsión de ingresos por este gravamen especial pero continúa lejos de los 800 millones anuales que se esperaban cuando se puso en marcha el tributo. Este impuesto grava con un 20% todos los premios de lotería (quinielas, primitivas...) superiores a los 2.500 euros.

Pero, aparte de este impuesto, la lotería también es una importante fuente de ingresos para el Fisco. Sólo este año, Hacienda espera ingresar más de 1.529 millones de euros gracias a los dividendos que le otorgará SELAE, la empresa pública que gestiona la Lotería.

De hecho, la compañía es históricamente la empresa pública más rentable. Este año se espera que consiga un resultado neto de 1.706 millones de euros, siendo la sociedad que más gane, triplicando incluso el beneficio de Enaire (la antigua Aena). Sus ingresos superarán este año, según las previsiones, los 8.675 millones de euros.

domingo, 15 de noviembre de 2015

LOS LOTEROS VAN A LOS JUZGADOS PARA PARALIZAR LAS VENTAS DE LOS NUEVOS RESGUARDOS

La Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Lotería (ANAPAL) ha acudido a los juzgados de lo Mercantil para solicitar que se paralicen las ventas por terminal de lo que ellos llaman "nuevo resguardo" de Lotería Nacional.

Para la asociación que representa a una buena parte de los administradores de Lotería y Apuestas del Estado integrales, la impresión y venta de estos décimos pre-impresos (cuya prueba piloto comenzó el pasado 28 de septiembre) "no deja de ser un décimo tradicional emitido por terminal, y vulnera el contenido del contrato mercantil firmado con SELAE por el que se establece que se reserva a los Administradores de Loterías –Puntos de Venta Integrales – la venta en exclusiva de la Lotería Nacional en su formato tradicional, así como se lo prohíben a los Mixtos (bares, estancos,etc.), los cuales si pueden venderla en su formato resguardo de acuerdo a los términos de su contrato".

Según puede leerse en la página web de ANAPAL, esta reclamación (realizada el pasado viernes, 13) es el paso previo a una demanda contra SELAE.