Mostrando entradas con la etiqueta quiniela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quiniela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

EL JUEGO PRESENCIAL SUBE POR PRIMERA VEZ DESDE 2008

Lo dice la agencia EFE en su edición digital: "El juego presencial sube el 1,01 % en 2014 y crece por primera vez desde 2008". El juego presencial movió el año pasado 24.026,4 millones de euros en 2014, lo que supone un repunte del 1,01 % respecto al ejercicio anterior y que esta modalidad creciera por primera vez desde el inicio de la crisis, en 2008.

Por su parte, los españoles se gastaron en juego a través de internet el 17,21 % más que un año antes, con 6.564,6 millones de euros jugados, según el anuario del juego coeditado por Fundación Codere y la Universidad Carlos III.

Según la misma fuente, pese al repunte registrado el año pasado, el juego presencial está muy lejos de mover las cantidades que se jugaron en 2007: 32.139,9 millones.

Por modalidades de juego, en el terreno presencial, la de apuestas deportivas fue la más dinámica, con un avance interanual del 49,6 % y 921,8 millones de euros, apoyada en su paulatina autorización por parte de las autoridades autonómicas.

Las máquinas "tragaperras" movieron 9.537,7 millones, el 2 % más; los casinos 1.521,2 millones (+6,5 %) y los bingos "frenaron el importante retroceso registrado desde 2004".

En el terreno online, el crecimiento también estuvo liderado por las apuestas deportivas, que movieron el 44 % más de dinero que en 2013.

Por lo que respecta al juego público, en 2014 se jugaron 8.446,1 millones de euros en Loterías y Apuestas del Estado frente a los 8.518,9 millones de 2013. De esa cantidad, 4.651,6 millones fueron para Lotería Nacional, 3.517,3 millones para las Loterías Primitivas y 261,6 millones para La Quiniela.

Según la misma fuente, en 2014, el sector del juego privado frenó la destrucción de empleo iniciada en 2007 y que ha conllevado la pérdida de casi 11.000 puestos de trabajo. Además, aportó en impuestos específicos 1.692,8 millones de euros, el 10,66 % más, de los que más de 1.082,6 millones fueron recaudados por las autonomías.

El bingo aportó 270,4 millones; las máquinas en hostelería y salones contribuyeron con 729,4 millones, y las apuestas deportivas e hípicas lo hicieron con 17,4 millones.

Por otro lado, 148 millones se pagaron en impuestos estatales, que se reparten entre los 76 millones del juego online, los 60 millones de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), y los 12 millones de las tasas por gestión administrativa. Además, las compañías de juego aportaron 85 millones por impuestos de sociedades, 212 millones por cotizaciones sociales y sus empleados generaron 45 millones de euros por IRPF.

viernes, 27 de noviembre de 2015

LAS PROBABILIDADES DE GANAR EN LAS LOTERÍAS

Miguel Córdoba, profesor de Matemática Aplicada en la Universidad CEU San Pablo, publicó un estudio sobre las probabilidades matemáticas de que nos toque la lotería. Según ese estudio, en la Lotería de Navidad hay un 5% de probabilidad real de que te toque algún premio, porcentaje que aumenta al 9% para obtener, al menos, el reintegro. Al haber menos bolas en el bombo de la Lotería del Niño, la probabilidad de hacerse con algún premio en este otro sorteo navideño llega al 7,82% .

Para los amantes de la Quiniela y el fútbol, decir que la probabilidad de acertar un partido es de 1/3 (1 entre 3). La probabilidad de acertar 2 partidos seguidos será de (1/3 * 1/3) es decir, 1 entre 9 opciones posibles. De manera que podemos ver las probabilidades que tenemos de ganar una quiniela multiplicando las probabilidades de acertar un partido por el número de partidos que hay. Las probabilidades matemáticas de acertar son las siguientes:

* 15 aciertos: 1 entre 14.348.907

* 14 aciertos: 1 entre 4.782.969

* 13 aciertos: 1 entre 1.594.323

* 12 aciertos: 1 entre 531.441

* 11 aciertos: 1 entre 177.147

* 10 aciertos: 1 entre 59.049

En lo referente a la Primitiva, el escenario se basa en que con la primera bola tendríamos una probabilidad de 6 posibles (las que hemos elegidos) de entre 49 disponibles. En el caso de la segunda bola tendríamos una probabilidad de 5 posibles entre 48 existentes. Así pues, la probabilidad de acertar 6 números es: 6/49 * 5/48 * 4/47 * 3/46 * 2/45 * 1/44 = 720/10.068.347.520 = 1/13.983.816

* 6 aciertos: probabilidad de 1 entre casi 14 millones.


* 5 + 1 acierto: probabilidad de 1 entre 2,5 millones.

* 5 aciertos: probabilidad de 1 entre 54.200

* 4 aciertos: probabilidad de 1 entre 1.032.

* 3 aciertos: probabilidad de 1 entre 57.

* Reintegro: probabilidad de 1 entre 10.

Si hablamos del Euromillón hay que elegir cinco números de cincuenta posibles y 2 números más de 11 posibles.

* 5+2: 1 entre 116.531.800

* 5+1: 1 entre 6.473.989

* 5: 1 entre 3.236.994

* 4+2: 1 entre 517.919

* 4+1: 1 entre 28.773

* 4: 1 entre 14.387

* 3+2: 1 entre 11.771

En el Cuponazo de la ONCE la probabilidad es de 1 entre 15 millones. Los sorteos del cupón de la ONCE se hacen entre 100.000 números (los que van del 00000 -se lee “cero”- al 99.999) por lo que parecen más probables. Pero si quieres llevarte el premio gordo tienes que acertar también la serie (y hay 150) el resultado de considerar todos los números con todas sus posibles series nos deja un total de 15 millones de cupones distintos.

Por cierto, y como curiosidad, la probabilidad de que te toque dos veces la lotería en año y medio es de 1 entre 43 trillones.