viernes, 29 de enero de 2016

LA PRESIDENTA DE SELAE COBRA MÁS DEL DOBLE QUE RAJOY

El sueldo del Presidente del Gobierno de España en el año 2015 ascendió a 78.185 euros, el de la presidenta de SELAE (en 2014) supero los 190.000. Son cifras extraídas del estudio de la Fundación ¿Hay Derecho?, una organización creada por un grupo de juristas para luchar por la transparencia y en contra de la corrupción, para conocer los sueldos de los máximos responsables y altos cargos de la Administración General del Estado y las empresas y entes del sector público estatal.

El objeto principal del presente estudio, realizado por la Fundación ¿Hay Derecho? es realizar un análisis riguroso de la retribución que perciben los máximos dirigentes del Estado, diferenciando entre cargos electos (Presidente, diputados y senadores) o cargos no electos (ministros, secretarios de estado, presidentes/directores generales de empresas públicas, organismos supervisores y reguladores y un largo etcétera).

No podemos obviar que el análisis de los sueldos públicos no está exento de dificultades. A la falta de transparencia informativa y legislativa, hay que añadir que en vez de sueldo deberíamos hablar de un concepto más amplio, el de “paquete retributivo”, que está generalmente compuesto por una retribución fija, una retribución variable y finalmente un conjunto de prestaciones o beneficios sociales, donde entra un abanico realmente amplio de posibilidades, desde aportaciones a planes de pensiones, coche, ayudas a la vivienda, seguros médicos, comunicaciones móviles, etc

Cabe destacar, según el informe, la reducida transparencia: de los 21 altos cargos que más cobran dentro del sector público empresarial, solo han encontrado su retribución en el Portal de Transparencia del Gobierno en el 24% de las ocasiones (5 de 21). Es decir, si solo analizásemos las retribuciones a través del Portal de Transparencia, obtendríamos una foto muy parcial, ya que las remuneraciones que perciben 16 de los 21 que más cobran hay que buscarlas en las páginas webs de las entidades correspondientes.

sábado, 23 de enero de 2016

LOS LOTEROS AFIRMAN QUE SELAE LES 'NINGUNEA'

Después de tres años de continuas bajadas en la recaudación, durante 2015 la red comercial de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) ha logrado un incremento en las ventas del 3%, alcanzando un volumen de negocio de 8.699 millones de euros. Para ANAPAL, la principal asociación que reúne a las administraciones de loteros del país, “son razones que deberían ser suficientes para que SELAE hubiera emitido un comunicado felicitando a su red comercial por el trabajo realizado y refleja el actual descuido y desapego de los responsables de la entidad hacia los responsables de sus ventas”.

El 98,9% de las ventas totales de Loterías y Apuestas del Estado las ha realizado su red comercial, esto es, las más de 4.200 administraciones integrales y los más de 6.300 puntos mixtos. Pero son las primeras, las integrales, las responsables del 82% de los casi 9.000 millones de euros del volumen de negocio generado en 2015, y de los más de 1.800 millones de beneficio obtenidos para las arcas del Estado.

Una Red de Administradores que, con más de dos siglos acumulando experiencia en la labor de vender lotería, cree estar siendo maltratada y ninguneada por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado. Y eso, a pesar de ser los máximos responsables de que SELAE sea una de las diez empresas más rentables de España, en concreto la octava; y la única empresa con números positivos del entramado público, junto con AENA, a mucha distancia, y con apenas la mitad de beneficios.

Una red comercial que, a pesar de romper este 2015 con la inercia a la baja de los últimos años, no ha recibido ningún comunicado de felicitación de SELAE y que está sufriendo las consecuencias de una serie de decisiones tomadas en los últimos años por los distintos Ejecutivos (SELAE depende del Ministerio de Hacienda) que además de afectar negativamente al mantenimiento de la red, están actuando en contra del bien común porque provocan una bajada en la recaudación para el Tesoro español.

Estamos hablando, entre otras, de la imposición en 2013 del gravamen del 20% sobre los premios de Loterías y Apuestas del Estado superiores a los 2.500 euros; la ampliación del número de establecimientos mixtos (sin la existencia real de una mayor demanda); la regulación impositiva del juego online y su escasa contribución al fisco y al aumento de puestos de trabajo del sector, o la competencia desleal que supone la venta online desde Loterías y Apuestas.

Todos estos hechos establecen un marco de dificultad adicional a la que se han tenido que enfrentar los Administradores de Loterías. Para Manuel Izquierdo, presidente de ANAPAL, “una vez superadas y conseguir lograr un incremento de rentabilidad para el Tesoro del 3% en 2015, ¿qué menos que la ’enhorabuena’ desde SELAE? Un cierto reconocimiento empresarial de la labor realizada, que dé ánimos renovados para enfrentar el 2016”.

LAS APUESTAS DEPORTIVAS ILEGALES MUEVEN EL DOBLE DE DINERO QUE LA DROGA

Los expertos estiman la cifra de negocios mundial de las apuestas deportivas (ilegales en casi un 85%) en un billón de euros, más del doble que la droga (400.000 millones según la agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas).

Según relata el diario digital "La Información", con la generalización del uso de internet desde los años noventa, el negocio de las apuestas en línea y su consecuencia indeseable, la manipulación de partidos para aumentar las ganancias, se convirtieron pronto en un objetivo jugoso para organizaciones criminales ya activas en otros campos como las drogas, los juegos de dinero clásicos o la prostitución.

En el inicio de la cadena se encuentra siempre una organización criminal con fondos. Los casos relacionados con el fútbol, como el 'Calcioscommesse' en Italiao el escándalo de Bochum en Alemania, señalaron a la banda Dan Tan Seet Eng, con base en Singapur, uno de los epicentro del mercado.

Las mafias chinas empezaron a actuar allí "ya que hablan bien inglés, la lengua del fútbol, y los singapurenses son menos controlados en las fronteras", explica Chris Eaton, exresponsable de seguridad de la FIFA y director de la integridad del deporte del International Center For Sport Security (ICSS), una organización no gubernamental con base en Catar.

Pero las mafias necesitan relevos en los países donde se disputan los campeonatos más lucrativos. Consultado por la AFP, el informe del fiscal de Cremona, encargado del caso del 'Calcioscommesse', indicó que Dan Tan llegó a acuerdos con un grupo de lo Balcanes, el 'Clan de los Gitanos', aliado del 'Clan de los Húngaros'. La alianza se hizo en Milán durante un partido de la Liga de Campeones entre el Inter y el Barcelona, en abril de 2010.

Conocedores del fútbol europeo, gitanos y húngaros se convirtieron en las correas de transmisión de los financiadores asiáticos. Esos últimos enviaban a sus emisarios, los 'runners', para negociar y trasladar fondos utilizados para corromper a los jugadores y remunerar a los intermediarios. Los corruptores eran a menudo gentes de dentro del juego: futbolistas retirados o en un mal momento, entrenadores, médicos...

En el caso del tenis, la influencia de las mafias de multiactividad sería menor que en el fútbol o el cricket, por lo que se conoce por ahora. Durante mucho tiempo, acercarse a los jugadores a corromper se hacía 'a la antigua', cuenta un experto en el tema, Christian Kalb. "En el bar del hotel", por ejemplo, relata.

Pero desde hace tiempo, los testimonios dan cuenta de aproximaciones más sofisticadas, a través de las redes sociales. "Te proponen primero un pequeño gesto: recibir una tarjeta amarilla, perder un juego preciso... Pero una vez que han metido el dedo en eso, te conviertes en esclavo del corruptor que te ha grabado", explica Christian Kalb, presidente de la empresa Ethisport.

"Los corrompidos son deportistas frágiles", relata, personas dispuestas a aceptar, incluso para obtener compensaciones menores, como viajar en una clase superior en un vuelo de larga distancia, como ocurrió con algunos tenistas de segunda fila.

En el caso del tenis, las sumas avanzadas por la prensa británica hablan de un mínimo de 50.000 dólares prometidos a un jugador por amañar un partido. En el caso del 'Calcioscommesse', las tarifas eran relativamente estables: de 40.000 a 80.000 euros por comprar un partido de 3ª división, de 250.000 a 400.000 para un partido de la Serie A, según la fiscalía de Cremona.

En total, una vez añadidos los salarios de los intermediarios, los sobornos y demás, un partido de fútbol cuesta entre 2 y 5 millones de euros al encargado de amañarlo, pero los beneficios pueden llegar a 15 o 20 millones.

Una ganancia colosal en relación a un 'dealer' de droga y por un riesgo mínimo: la prueba de la culpabilidad es dificil de establecer, sobre todo por ausencia de legislación en varios lugares y la falta de cooperación entre algunas fuerzas de policía.

LA VENTA DE LOTERÍAS DEL ESTADO VUELVE A CRECER (3,95%) TRAS SEIS AÑOS DE CAÍDAS

Loterías y Apuestas del Estado registró en 2015 una facturación total de 8.780 millones de euros por el conjunto de las ventas de todos sus juegos, lo que supone un crecimiento total del 3,95% con respecto al año anterior. Esta subida verifica y consolida la tendencia positiva que venía encaminada ya desde 2014, obteniendo por primera vez un dato positivo tras las caídas de los últimos seis años. 

En este sentido, ha destacado el buen comportamiento de la mayoría de los juegos comercializados por Loterías, teniendo más peso y relevancia la Lotería Nacional, La Primitiva y BonoLoto. En cuanto a la Lotería Nacional, la compañía ha publicado que se han registrado aumentos significativos en sus diferentes sorteos, consiguiendo un incremento de 3,86% los sábados, un 8,88% en los sorteos de los jueves, un 4,52% en el Extraordinario de Navidad y un 6,68% en el Sorteo Extraordinario del Niño. 

Loterías y Apuestas del Estado ha señalado que “se debe destacar que los cambios introducidos en los programas de premios han tenido un efecto positivo, sobre todo en el sorteo de los jueves”. Asimismo, la compañía ha dejado ver que la campaña publicitaria que se hizo por Navidad con Justino como el gran protagonista tuvo una buena aceptación que también se ha visto reflejada en los resultados finales.

La Primitiva y la BonoLoto también ha sido claves para la obtención de un crecimiento significativo en 2015. Así, la BonoLoto se ha convertido en el gran protagonista del año con un aumento del 24,73%, debido al incremento del número de sorteos que ha pasado de cuatro a seis semanales, según ha indicado Loterías y Apuestas del Estado en su informe. No obstante, La Primitiva también ha alcanzado cifras significativas con un 6,24% de incremento, consecuencia de la consolidación definitiva de los cambios en la estructura de premios realizados anteriormente y reflejado en una mayor cuantía de los botes. 

Asimismo, EuroMillones destacó en 2015 debido a que ha alcanzado su punto de maduración, y las apuestas deportivas también consiguieron resultados altamente positivos, siendo Quinigol y La Quiniela los máximos responsables del crecimiento.

sábado, 16 de enero de 2016

EL NEUROMARKETING Y EL JUEGO ONLINE

El neuromarketing podría servir para explicarnos cómo la industria del juego capta nuevos acólitos, y la peor de sus consecuencias: la ludopatía. Si normalmente las máquinas físicas desarrollan esta patología en cinco años, el juego virtual tan sólo necesita 24 meses para enganchar a la persona. Y uno de los “camellos” que utilizan para la captación de nuevos jugadores es la publicidad, sobre todo televisiva.

En España, el juego por Internet se reguló en 2011 (lo hizo el Gobierno de Zapatero), y en 2014 su facturación alcanzó los 6.564 millones de euros. De hecho, en los últimos meses estamos asistiendo a un incremento muy considerable de anuncios en la caja tonta sobre juego online (casinos, ruleta, póker, bingos, etc.) donde aparecen promocionándolos deportistas de élite (el póker de los Cristiano Ronaldo, Neymar, etcétera) y otros famosos (el bingo de Jorge Javier Vázquez). Anuncios, por otra parte muy cuestionados, con una regulación prevista y pendiente (incluida la de dejar de utilizar los niños de San Idelfonso en los sorteos de Lotería) que ahora duerme el sueño de los justos hasta la espera de quién se atreva a meterla mano.

El perfil del jugador online español es el de un varón de entre 25 y 34 años con estudios superiores. El mismo del que sufre la ludopatía actualmente: joven, universitario y con excelentes conocimientos sobre el uso de las nuevas tecnologías; aunque previsible desde el punto de vista mercadotécnico y de la publicidad. Nada que ver con el ludópata de hace tan sólo cinco años. Pero, ¿cómo se captan nuevos jugadores por medio de la comunicación (publicidad, marketing)? La respuesta está en el neuromarketing.

A través de los cinco sentidos el ser humano recibe 11 millones de ítems de información por segundo, pero sólo somos capaces de procesar 40 de ellos; el resto, es evaluado automáticamente de forma inconsciente. Esta es la razón de que la mayor parte de las decisiones de consumo se den en el subsconciente y aquí entra el neuromarketing, la “ciencia” que se encarga de estudiar las razones de por qué se produce el acto de compra.

La mayor parte de nuestras elecciones de compra se realizan a nivel inconsciente. Esa es la razón de la importancia del neuromarketing para las empresas. Con esta herramienta es posible analizar nuestros deseos, miedos, sensaciones, etcétera para determinar pautas de conducta que permitan ofrecer productos o servicios acordes a lo que nuestra psique (inconsciente) demanda. Y es que, en una lucha entre lo racional y lo emocional, en el terreno del consumo, suele ganar siempre la emocional.

Por esa razón lo utilizan las empresas de juego online. Los bonos de bienvenida (“date de alta y te regalamos 10 euros”) sirven para vencer reticencias, para iniciarse sin miedo a perder dinero y proceder al siguiente paso, la fidelización del sujeto. El proceso de juego es fácil e intuitivo; las apuestas, rápidas; el premio (en caso de haberlo), inmediato; se realiza de forma anónima, y en la más completa intimidad.

Según el doctor Augusto Zafra, médico psiquiatra y director del Centro de Desintoxicación IVANE, del Hospital Nisa Aguas Vivas, hasta el año 2012, el 100% de los afectados hacia un uso del juego tradicional presencial en maquinas tragaperras, bingo y casino. Hoy en día, sólo el 70%sigue acudiendo a esos espacios reales, mientras que el 30% restante hace un uso patológico del juego online virtual.

Con el auge que se augura al juego online, es presumible que esta tendencia siga aumentando en los próximos años. La previsión para el 2016 es que llegue a superar el 50%. Está claro que el neuromarketing insufla los estímulos de recompensa cerebral suficientes para generar afición y, también en ciertos casos, desencadenar comportamientos adictivos. En fin, los efectos colaterales, que diría un cínico.

viernes, 15 de enero de 2016

¿A QUÉ SE DEBE EL 'PINCHAZO' DEL PÓKER ONLINE EN ESPAÑA?

En lo que va de año, el póker online ha movido 1.336 millones de euros y está lejos de igualar los datos de 2014 (2.139 millones). Según explica el diario "El Mundo", este freno de uno de los juegos más populares no es difícil de explicar. El póker, tanto de torneos como de dinero en efectivo, creó y explotó su propia burbuja en cuestión de una década en España, en la que la baraja francesa pasó de ser una desconocida a ocupar un buen número de mesas a lo largo y ancho de los tapetes virtuales.

La ley del sector que elaboró y aprobó el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero hacía evidente para todos los actores implicados, menos para el Gobierno y la DGOJ, que una regulación tan estricta y con el mercado cerrado acabaría con la popularidad que el póker había construido de forma fugaz.

El Gobierno tampoco contempla de momento la posible aplicación de una liquidez compartida, un modelo en el que los usuarios de Francia e Italia, que tienen un mercado similar al español, jueguen en la misma Red con lo que eso supone en cuanto a mayores premios y más jugadores generando más dinero. Fuentes de la DGOJ aseguran que el órgano "está trabajando desde hace tiempo en una posible liquidez compartida" con países de la UE "como Francia o Italia" y no descarta "que se firme en el futuro".

El órgano regulador ofrece otra explicación para el estancamiento de las cifras del naipe. "Es un juego muy diferente, no se juega contra el operador sino contra otros usuarios. Además, los movimientos empresariales han afectado decisivamente, provocando que sea un subsector decreciente", afirman desde Hacienda.

Esos movimientos empresariales a los que hacen alusión desde la DGOJ tienen como protagonista a Amaya Gaming, la mayor empresa de juego del mundo, que actualmente rige los designios de PokerStars, la sala que tiene el 70% de la cuota de mercado de póker en España. Esta empresa se hizo con Rational Group, matriz de la mentada sala, por 4.900 millones de dólares, unos 4.500 millones de euros, en el mes de junio del año 2014. Desde entonces los movimientos de Amaya han estado enfocados a la rentabilidad, y no a ofrecer un buen servicio a los usuarios, con el perjuicio esperable para el sector.

Los insistentes rumores llegados desde Portugal, con una supuesta aprobación de una tributación 0% para los jugadores de póker, también han tenido su peso negativo en el mercado español. Pese a ello, fuentes del regulador aseguran que "hay que esperar a ver qué ocurre, aunque todo indica que la tendencia será parecida" a la que ya tienen el resto de mercados cerrados europeos.
Un mejor 2016

En los tres primeros trimestres de 2015, los únicos de los que ofrece datos la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), órgano regulador, la cifra de dinero jugado es de 6.116 millones, lo que quiere decir que va a superar con creces a la del ejercicio anterior.

jueves, 14 de enero de 2016

CONTACTOS CON LOS DIRECTORES DE SELAE

Para aquellos medios que precisen contactar con los máximos responsables de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Hacer clic sobre la imagen.

 Directoio SELAE